domingo, 7 de septiembre de 2025

Semiótica - Varias Cosas...

Tengo ahora mismo 9 posts en borradores, de esta semana. Pero nada me parece lo suficientemente bueno o no tan personal como para publicarlo. Pero el caso es que hoy he quedado con Cris, Natalia y Vicente (mi profe de inglés de 2º y 3º de la ESO) y algo me ha hecho querer publicar una nueva entrada.

Sé lo que dije que no quería venderte nada, pero he cambiado de opinión. ¡He sacado mi curso de cómo ser millonario en 10 días! jsjsjsjs Es broma. Lo de que haya sacado un curso. Lo de que he cambiado de opinión es verdad.

La cosa es que no sé por qué me dio por buscar a ver si las entradas del blog salían en Google, no vaya a ser que esté contando aquí de más pensando que solo hablo contigo en confianza. El caso es que probé a buscar la última entrada “Yo no quiero venderte nada” y me apareció un post de Substack (ya sabes que estoy un poco enganchado a esa red social) de una chiquilla.

Te dejo por aquí el link, por si quieres echarle un ojo.

https://hacerbienelbien.substack.com/p/12-yo-no-quiero-venderte-nada

El post empieza increíblemente bien. Una chica que escribe para ella, aunque se reserve cosas en su diario en papel (cosa que yo también hago), por pleno placer. El discurso es muy bueno, salvo porque a mitad del mismo empieza a torcerse y acaba contando que tiene una ONG, la cual está a penas sin financiación, y te vende su proyecto para animarte a que participes y les dones algo de dinero.

Me parece una hipócrita, pero también me pasa a mí eso. Quizá con este blog no tenga forma de monetizar mi trabajo, ni te voy a vender una ONG o un powergrade para Davinci, pero creo que escribo en el blog para contarte lo interesante que soy y las cosas tan interesantes que hago.

Pero bueno, qué le voy a hacer, como ya dije, es mi blog y escribo lo que quiera. Así que, a la misma forma que hace Carolina Yuste en su libro "ToDa Mi VioLeNciA eS tUyA", varias cosas:

  1. Ahora que estoy escuchando las canciones de Next to normal, después de haber visto el musical (es otra publicación que tengo en borradores), me he dado cuenta de que existe un gran paralelismo entre la historia de Dear Evan Hansen y NTN: las dos hijas tienen un hermano que ha muerto y una madre loca que pensaba que su hijo era un santo. Por eso, se me hacen similares Requiem y Superboy and the Invisible Girl
  2. ¿Pues no va el otro día y me sale en YouTube este anuncio? FLI-PO https://youtu.be/k4HAjBIf_R8?si=XxD8RSFB2k2667xr Un anuncio de un tío que me dice que, aunque no suene muy ético, ha invertido en el avión caza que probablemente nos suena de la guerra de Irán y que gracias a eso sus ingresos se han disparado. LOL Pero es que investigando un poco he encontrado que el tío tiene un curso y hay reclamaciones en la OCU porque es una estafa (no me extraña). En fin...
  3.  Luego me vi este vídeo del Puy du Fou de Toledo https://youtu.be/WzQkTUGKAeY?si=gTH65GmhE-dvhFxO y ¡qué novedad! ¡Empresarios haciéndose más ricos a base de explotar a los trabajadores y encima difundiendo ideologías cristianas y mintiendo sobre la historia.
  4. Estoy editando Tefía.
  5. Tengo un post de pensamientos nocturnos a medio escribir, pero tardará un poco en salir porque ya estoy cansado de escribir (no duro nada).
No tengo mucho más que contar,

Mario :)

martes, 2 de septiembre de 2025

Yo no quiero venderte nada.

Como ya sabes, estoy suscrito a algunas newsletters. Es algo a lo que me he aficionado este último verano. No sé si viene a raíz de la newsletter semanal que mandábamos con Tefía, de la que estoy completamente satisfecho, o si ha sido que tengo más tiempo (lo cual sigue estando vinculando a este proyecto, del que seré muy pesado a lo largo de los siguientes posts. Como ya dije, estoy superando la ruptura).

El caso es que hoy he abierto mi correo y, entre correos de mierda como "5 ofertas de Imagen y Sonido - el empleo de tus sueños por un sueldo mínimo y horas extra no pagadas" (puede que no lo vendan con ese marketing, pero al caso, es lo mismo), y un correo de Abonoteatro (sí, en mi familia usamos mucho el abonoteatro, aunque no apoye a los artistas ¿pero a caso soy yo culpable de la economía del país? Me gusta mucho el teatro y soy muy rata.) para que valore la última obra que he ido a ver, de la que, si me acuerdo, mencionaré varias cosas después (creéme que puede que se me olvide y la acabe comentando en otro post). Bueno, el caso es que entre esos correos (sé que la frase anterior está incompleta pero es tan larga que no sé cómo seguirla) estaba una newsletter de marcodimio.

Y tu me dirás: "Tío, Mario, quién coño es marcodimio y por qué me cuentas esto". Pues toda la razón, pero yo te diré "Es mi fuking blog, así que chitón". Maaaadre mía, hoy estoy que no arranco.

Bueno, que yo a este chaval le conocí por TikTok porque sube vídeos muy interesantes sobre grabación de vídeos y específicamente de color. Es un crack de Davinci Resolve. Y el tío, además de vídeos super bien editados con planos extáticos (que no estáticos), pues tiene una newsletter.

Ya ni me acuerdo de cuándo me suscribí a ella, pero yo recuerdo que contaba cosas muy pero que muy interesantes. El caso es que me ha dado por leerla, poque su título "3 formas raras para aprender a hablar con desconocidos" pues parece interesante, ¿no? ¡Pues es todo marketing! No te creas que te va a contar mucho sobre el título del correo, porque solo lo menciona al principio y luego redirecciona el tema a su lanzamiento de un nuevo powergrade para Davinci Resolve que cuesta 95 PAVOS.

Para ser honestos, lo mismo el producto vale la pena, pero me jode que TODAS sus newsletters se hayan convertido en venderte la moto. Por eso te digo que YO NO QUIERO VENDERTE NADA, y eso, creo, que hace más especiales mis entradas en este blog.

Es más, como yo no quiero venderte nada, te recomiendo, si puedes, ir al Gran Teatro Pavón (Madrid) a ver la obra "Carmen, nada de nadie".

Yo no conocía la historia y es muy interesante. No voy a mentir, se nota que es una producción de abonoteatro. Pero para ser honestos, ¿qué obra actual que no esté en un buen teatro en la Gran Vía no luce de teatro cutroso? Al final, los productores no apuestan por grandes escenografías o decorados, porque el teatro cada vez es menos rentable. Y luego están los puristas del teatro textual que son tremendos defensores de que un buen teatro no necesita más que un buen guion y una buena actriz. ¡Pues vámonos a la edad media a hacer teatro con velas y bufones en la corte!

He de decir que me he sentido tal que así:

Pero bueno, ¡que ese no es el caso! La historia (prometo no hacer mucho spoiler, porque mi intención es que vayas a verla) va sobre Carmen, una figura importante en la transición española, la primera y única mujer que ha ocupado el puesto de jefa de Gabinete de un presidente de Gobierno, con Adolfo Suárez.

Más allá de algunas cosas que me ha recordado la obra, como que a los comunistas se les describiera como demonios con cuernos y rabo, ha tenido momentos que han hecho que me de cuenta de lo mal que estamos socialmente ahora mismo y de lo poco que hemos cambiado desde los inicios de la democracia. La propia Carmen sueña con un mundo en el que no haya dos bandos.


---

Tenía pensado contar más, pero lo guardo en borradores, que es tarde y quiero descansar. Además, llevo desde las 8:30 editando el vídeo de Tefía y mañana me toca más.

Muchas gracias por leer,

Mario :)

lunes, 1 de septiembre de 2025

Un post un poco más personal...

Sé que dije que los próximos posts iban a ser reviews de contenidos que había visto. Lo siento, pero no estoy tan inspirado como para ponerme con ello.

Hoy es mi último día de verano en el pueblo. Hace ya frío y a penas queda gente. Hasta cierto punto, me gusta que acabe el verano. Es como cerrar una etapa para ver la siguiente aparecer. Y siempre que me encuentro en este punto, de no saber qué va a venir, me gusta recordar todo lo que ha pasado en los últimos meses o años.

Ni siquiera llevo aquí un mes y siento que hubiera estado aquí todo el verano. Pero claro, teniendo en cuenta que hasta mediados de julio no sentí que de verdad estaba de vacaciones, pues podría decir que me he pasado todo el verano en el pueblo.

Estoy gestionando mejor el no sentirme bien cuando estoy cerca del grupo de los de mi edad. Pero pienso que estoy muy bien con Alejandra, Sergio y Paula y se me pasa. Supongo que el tiempo también ayuda. 

Tampoco he salido tantísimo. He estado muchos días con Davinci, editando el vídeo. Tengo ya el primer acto de Tefía acabado, voy por el segundo. No es la mejor grabación, para ser honestos. Pero creía importante documentar el trabajo de todos estos meses. Me preocupa un poco la repercusión que podamos tener legalmente al subir el vídeo a YouTube, pero creo que es importante para los actores (y también para nosotros) poder compartir nuestro trabajo.

En estos días quería haber marcado mis objetivos de este año. Ingrid me pasó hasta una plantilla en Notion (sí, nos hemos aficionado mucho a esa plataforma) para rellenarlos. Pero es que supone enfrentarme a algo que no sé si quiero.

Tengo pocas ganas por empezar el grado, honestamente. Sé que voy a aprender, aunque no sé si me compensa. Creo que lo hago más que nada por tener un título que acredite mis conocimientos y poder escudarme en él cuando me toque buscar un trabajo en el sector. Pero bueno, me encargaré de aprender todo lo que pueda como algo personal.

He estado leyendo un poco. Cuando conseguía sacar algo de tiempo. Me traje dos libros de Ingrid: The house in the Cerulean Sea y el libro de Carolina Yuste (que no sé ni cómo se llama porque no lo he sacado todavía de la bolsa). El primero me está gustando mucho. Llevaba sin leer en inglés desde 3º de la ESO, con Vincent. Y, cuando me lo empecé, pensé que no iba a poder leermelo. Pero me he dado cuenta de que tengo mejor nivel del que pensaba (o que el libro es más sencillo de lo que me parecía) y estoy a punto de terminármelo. Me ha gustado mucho. Este tipo de literatura me encanta, con magia y criaturas fantásticas.

Como no tengo mucho más que contar y tengo que ponerme a hacer la maleta para volver a Madrid, os dejo por aquí una canción que me ha salido en Spotify mientras que escribía el post y que me ha gustado mucho:

Recomendación musical
Recomendación musical

Os escribiré pronto,

Mario :)

miércoles, 27 de agosto de 2025

Un post, a lo Irenegarry, sin ser nada de eso yo...

Leyendo la nueva, novedosa, renovada, nunca vista, recién renacida newsletter de irenegarry (no lo digo yo, sino ella lo describe así), me surge un incitante deseo por escribir como lo hace ella. ¿A caso piensa ella así? Quiero decir, ¿su cerebro procesa el mundo de esa forma? No creo que tenga a menudo conversaciones con sus amigos utilizando ese lenguaje, pero tal vez sí con ella misma.

Yo no suelo hablar conmigo. Tampoco creo que consiguiera ser tan inteligente por tener "conversaciones" (bueno, lo que se dice pensamientos) conmigo mismo.


A veces me cuesta expresarme. Estoy seguro que la falta de lectura no ayuda a poder nombrar lo que pienso. Es como cuando en inglés quieres decir pila o lavavajillas y no sabes cuál es su traducción en inglés. Para mí tiene sentido el símil, ¿vale? También me pasa que utilizo demasiadas veces ChatGPT para preguntarle sinónimos. ("Dime un sinónimo de nombrar", habría preguntado ahora para escribir este texto.) Y, en realidad sé que enhances (tampoco me acuerdo de cuál es la palabra en español para esto y también habría utilizado ChatGPT para traducirla) mis textos pero creo que me vuelve más tonto en el sentido de que no me quedo con el sinónimo o la traducción, pues siempre puedo volver a preguntarle por ello.


---


Nada más abrir la aplicación de notas me encuentro este mensaje:


Me hace gracia imaginarme como si hubiera abierto un cuaderno y se hubiera caído al suelo un post-it en donde estuviera eso escrito. 

Hace mucho que no escribo a mano. Me traje un cuaderno al pueblo pero lleva en la Totebag de Tefía desde que vine a finales de julio, y ya estamos acabando agosto. También es curioso cómo las ganas de leer o de escribir sólo me surgen en verano, cuando el aburrimiento aparece. Aquí fue también donde me obsesioné con adaptar Tefía, escuchando el album en Spotify diariamente y pensando cómo iba a ser cada número musical (muy distintos a como han sido finalmente).

Ahora que, supuestamente, ha terminado, no paro de encontrar en todos lados cosas del proyecto. Me pregunto cuánto tiempo tendrá que pasar para empezar a olvidarme de él. Supongo que hasta que encuentre una nueva obsesión y vea esos pequeños recuerdos del trabajo de este año como un impedimento para trabajar a gusto en mi futura meta.


Todavía no he subido el post a instagram. Tal vez lo haga mañana. No quiero despedirme del proyecto. Tampoco sé si ha pasado ya demasiado tiempo, si el resto habrá pasado página. Parece una ruptura. Y tal vez lo sea. Aunque una ruptura que sigue en contacto. Como aquellos exnovios que se siguen teniendo en mejores amigos, subiendo indirectas que, aunque "molesten" y se critiquen con amigxs: "Ha subido una foto en el banco donde nos liamos la primera vez", también calman, porque sabes que la otra persona te sigue pensando y no eres el/la únicx que te acuerdas de ese bonito pasado juntos.

Vaya dramas, ¿no? Literalmente sólo estoy editando el vídeo de la última representación. Corrigiendo mis fallos (y los de otros, aunque al fin y al cabo también son los míos, pues era el director) para que en un futuro el recuerdo que ya los haya borrado y haya idealizado el proyecto, como cuando ves una foto de esa época que da mucho cringe con ternura, vaya a la par del resultado, de las pruebas que no puedes cambiar, porque estarán ahí, en Youtube.


---


Creo que estoy ya delirando un poco. Es lo que tiene no escribir nunca y, de repente, poner unas pocas palabras en uso, como si supiera escribir.


Pero bueno,

no comento más,


seguimos en contacto,


Mario :)



PD: os dejo el link a la newsletter de irenegarry "Escupitajo de chica" por si os apetece leerla: ✶escupitajo de chica✶ | irenegarry | Substack

PD2: Tengo pendientes por subir un par de posts de cosas que me he visto (musicales, para ser concretos) pero quiero currármelos un poco más que el post de Maybe Happy Ending... Pronto!!!

jueves, 21 de agosto de 2025

Maybe Happy Ending

A raíz de este vídeo que me encontré navegando en YouTube, me entró curiosidad por ver el musical "Maybe Happy Ending".

Ya había visto varias cosas del musical por redes, como el cartel, las nominaciones y premios en los Tony (se llevó 4 premios en Junio) o algún que otro anuncio.
Dentro del mundo del teatro musical (a lo mejor tienes que ser un poco friki para saberlo), hay formas con las que puedes encontrar la mayoría de los musicales en internet. Suelen ser grabaciones reguleras, grabadas a cachos, desde las propias butacas de los asientos. Lo único que tienes que hacer es buscar el nombre del musical seguido de "slime tutorial", como si al poner que es un tutorial de slime el algoritmo no fuera a analizar un vídeo de 2 horas y media. Pero el caso es que se encuentran y, si buscas un poco, acabas viendo grabaciones bastante buenas de los mejores musicales.
En mi caso, tras haber visto el vídeo en YouTube que comentaba antes, una de las cosas que más me había impresionado era el mecanismo de bambalinas y patas que utilizan para enmarcar las escenas. También las proyecciones.
Como cuenta Dane Laffrey, el diseñador escénico y de video adicional del musical, una de las cosas más características es el sistema de apertura que utilizan para imitar cómo "jugamos" con las imágenes o elementos digitales en nuestros móviles. Moviendo las bambalinas, telones y patas, que tienen una tira led en el borde, para crear el marco.
Os dejo por aquí algunas imágenes que lo ilustran:

Por último, más allá de la narrativa de la historia, que ha podido conmoverme y he terminado en lágrima viva (soy sensible pero creo que puede emocionar a mucha gente), me parece sorprendente la facilidad con la que se cuenta. Que con sólo 4 actores (y 2 protagonistas) sepan hacer un musical tan completo, me motiva mucha a intentar reducir a lo esencial.
Honestamente, viniendo de donde vengo (el último musical que hice tenía un cast de 16-18 actores), me dan ganas de hacer algo igual de grande pero más reducido al mismo tiempo. No sé si me sé explicar.
Si tenéis la oportunidad de verlo, os animo a que lo hagáis.
Escribiré pronto,
Mario :)

PD: En la grabación que he visto, tienen que parar la función en medio de una escena por un fallo técnico precisamente en el sistema de telones. Me da que pensar que el vídeo es de una función especial (algo como un pre-estreno o un pase privado). Pero me pregunto si tendrán que parar el show a menudo, porque la complejidad técnica que implica es muy heavy.
PD2: Os dejo el Spotify haciendo click en esta foto por si queréis escucharlo.